Ainfo Consulta

Catálogo de Información Agropecuaria

Bibliotecas INIA

 

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA Tacuarembó.
Fecha :  21/02/2014
Actualizado :  06/07/2018
Tipo de producción científica :  Documentos
Autor :  BENNADJI, Z.; ALFONSO, M.
Afiliación :  ZOHRA BENNADJI SOUALHIA, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; MARCELO FABIAN ALFONSO DEL PINO, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay.
Título :  Avances en biopropección de especies nativas para la obtención de biomateriales forestales en Uruguay.
Fecha de publicación :  2015
Fuente / Imprenta :  In: Bennadji, Z.; Ferreira,F.; Panizzolo, L. Simposio internacional, 25 de junio, Tacuarembó, 2015. Biomateriales forestales: Productos, tenologías, cadena de valor y mercados. Tacuarembó: INIA, 2015.
Serie :  (Serie Actividades de Difusión; 749)
ISSN :  1688-9258
Idioma :  Español
Contenido :  La bioprospección consiste en la búsqueda sistemática en la biodiversidad de nuevas fuentes de compuestos químicos, genes, proteínas, microorganismos con valor económico actual o potencial y en sus posteriores clasificación e investigación. En Uruguay, el monte nativo representa el 44% de la superficie forestada del país, superando levemente las plantaciones actuales con Eucalyptus (40%). Su flora arbórea representa una fuente potencial de metabolitos secundarios prácticamente inexplorada para la obtención de biomateriales forestales. Sin embargo, su aprovechamiento se limitó, hasta ahora, a la simple extracción de productos maderos convencionales y al reporte empírico de diferentes usos de productos non madereros. Para el desarrollo de estrategias de valorización del monte nativo, la caracterización específica y genética de esta flora constituye un componente clave para su bioprospección. En INIA, el proyecto "De la bioprospección a la biorrefinería:desarrollo de estrategias para la valorización de la flora arbórea nativa del Uruguay" iniciado en 2013, permitió avanzar en la identificación y bioprospección de tres especies promisorias, con potencial de obtención de metabolitos secundarios: Quillaja brasiliensis, Prosopis affinis y Prosopis nigra.
Palabras claves :  BIOMATERIALES FORESTALES; BIOPROSPECCIÓN; FOREST; METABOLITOS SECUNDARIOS; PROSOPIS NIGRA.
Thesagro :  PROSOPIS AFFINIS.
Asunto categoría :  K10 Producción forestal
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/10722/1/SAD749p5.pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Tacuarembó (TBO)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
TBO28023 - 1INIPL - PPUY/INIA/SAD/749

Volver


Botón Actualizar


Botón Actualizar

Ordenar por: RelevanciaAutorTítuloAñoImprimir registros en formato de resumen
Registros recuperados : 1
Primeira ... 1 ... Última
1.Imagen marcada / sin marcar CASTELLS, D.; MEDEROS, A.; LORENZELLI, E.; MACCHI, I. Diagnóstico de resistencia antihelmíntica de Haemonchus contortus a las ivermectinas en el Uruguay. SUL Producción Ovina, 2002, v. 15, p. 43-48 Este artículo fue publicado, también en: Castells Montes, D., coord. Resistencia genética del ovino y su aplicación en sistemas de control integrado de parásitos. Montevideo (Uruguay): FAO, 2003. p. 61-66.
Tipo: Artículos en Revistas Agropecuarias
Biblioteca(s): INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
Registros recuperados : 1
Primeira ... 1 ... Última
Expresión de búsqueda válido. Check!
 
 

Embrapa
Todos los derechos reservados, conforme Ley n° 9.610
Política de Privacidad
Área Restricta

Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
Andes 1365 - piso 12 CP 11100 Montevideo, Uruguay
Tel: +598 2902 0550 Fax: +598 2902 3666
bibliotecas@inia.org.uy

Valid HTML 4.01 Transitional